Terapeuta Almudena Rúa Mera
Tlf cita: 622 73 57 50
FISIOTERAPIA
¿Cuáles son sus campos de aplicación?
Tlf cita: 622 73 57 50
FISIOTERAPIA
¿Cuáles son sus campos de aplicación?
Destacaremos:
Fisioterapia en dolor músculo-esquelético.
Rehabilitación funcional en traumatología y ortopedia.
Fisioterapia deportiva.
Higiene postural.
Fisioterapia neurológica.
Fisioterapia geriátrica.
Fisioterapia cardio-respiratoria.
Fisioterapia infantil.
¿ Qué técnicas utiliza el fisioterapeuta?
Entre las técnicas más utilizadas están:
-Masoterapia: es quizá la técnica más conocida del fisioterapeuta y consiste en la prevención y tratamiento de lesiones a través del masaje.
-Cinesiterapia: prevención y tratamiento de lesiones haciendo uso de los efectos terapéuticos del movimiento, como pueden ser movilizaciones, ejercicios pasivos y activos...
-Electroterapia: prevención y tratamiento de lesiones a través de medios eléctricos (ultrasonidos, corrientes estimulantes y analgésicas, etc.).
-Termoterapia: prevención y tratamiento de lesiones mediante el calor (infrarrojos, hot-packs...).
-Crioterapia: prevención y tratamiento de lesiones mediante el frío (cold-packs, hielo...).
-Drenaje Linfático Manual: usado normalmente en casos de éxtasis linfático, que produce un aumento de tamaño de los miembros, ocasionado por este acúmulo de contenido linfático, que puede producirse tras haber sufrido una mastectomía, entre otras causas.
-Mecanoterapia: en este caso se utilizan medios mecánicos para la prevención y el tratamiento de lesiones.
-Punción seca: mediante el uso de técnicas invasivas, se consigue tratar dolores asociados a la presencia de puntos gatillo.
OSTEOPATÍA
¿ Qué es?
La osteopatía es una disciplina terapéutica que trata al ser humano de forma global restableciendo el equilibrio perturbado mediante técnicas manuales. Ayuda a aliviar, corregir y recuperar lesiones músculo-esqueléticas y patologías orgánicas.
Dependiendo de la parte del cuerpo sobre la que queremos actuar hablamos de:
Osteopatía estructural: dirigida al aparato músculo esquelético, donde aplicamos diversas técnicas adaptadas a cada disfunción, a cada tejido, a cada paciente.
Osteopatía visceral: actúa sobre las estructuras viscerales, su movilidad y la repercusión que puedan estar ejerciendo sobre otros sistemas y se aplican maniobras específicas para ellas.
Osteopatía craneal y craneosacra: actúa liberando y facilitando la micromovilidad del cráneo y el conjunto de la relación cráneo sacra. Algunas consecuencias de alteraciones posturales, traumatismos, desequilibrios musculares etc, pueden afectar a nervios craneales, arterias, glándulas y otros tejidos, a su paso por orificios craneales o en el interior mismo, lo que puede provocar neuralgias, dificultades de visión, audición, alteraciones de algunas funciones glandulares, vértigos, migrañas, e incluso a través del sistema nervioso vegetativo, trastornos digestivos, respiratorios, vasculares etc.
¿ En qué principios se basa?
La osteopatía se basa en cuatro principios:
-La estructura gobierna la función: la estructura representa las diferentes partes del cuerpo (huesos, músculos, etc.); mientras que la función es la actividad de cada una de estas partes. La enfermedad no puede desarrollarse si la estructura está en armonía; por lo tanto, el desorden de la estructura produce el origen de las enfermedades.
-La unidad del cuerpo: todo en nuestro cuerpo está relacionado.
-La autocuración: el cuerpo cuenta con todos los medios necesarios para eliminar o reprimir las enfermedades; con la condición de que estos medios (conductos nerviosos, linfáticos, vasculares, etc.) no estén obstaculizados permitiendo la nutrición celular y eliminación de desechos.
-Ley de la arteria: la sangre es el medio de transporte de todos los elementos que permiten asegurar la inmunidad natural. El papel de la arteria es primordial, y su perturbación conllevará una mala circulación arterial, retorno venoso deficiente y acumulación de toxinas. La enfermedad se instala siempre por la ley del mínimo esfuerzo sobre el órgano así debilitado. Basta un stress importante para que este órgano no pueda responder correctamente.
¿Qué patologías trata la Osteopatía?
La osteopatía está indicada en una amplia variedad de patologías:
· Patologías relacionadas con el aparato locomotor: cervicalgias, tortícolis, neuralgias cervicobraquiales, dorsalgias, lumbalgias, ciáticas, cruralgias, etc.
· Patologías relacionadas con la esfera visceral: gastritis ,hernia de hiato , molestias intestinales, estreñimiento, trastornos digestivos en relación con la vesícula biliar
· Patologías relacionadas con la esfera craneal: cefaleas y migrañas, vértigos, problemas oculares, de oído, sinusitis y rinitis, problemas de articulaciones temporomandibulares, etc.
El osteópata después de un exhaustivo examen del paciente determinará los tejidos susceptibles de tratar y aplicará las técnicas más adecuadas en función de las características del paciente y de la naturaleza de la lesión para devolver la armonía y el equilibrio al organismo.
STRETCHING GLOBAL ACTIVO (SGA)
¿Qué es?
Es una alternativa eficaz a los estiramientos clásicos.
El SGA, al igual que la RPG , constituye una corrección corporal basada en posturas globales de estiramiento. Su objetivo es elongar a la vez todos los músculos pertenecientes a una misma cadena, de forma suave, lenta y activa.
De esta manera consigue corregir la postura, ganar elasticidad, mejorar el rendimiento deportivo o artístico, prevenir lesiones o dolores y/o mantener las ganancias obtenidas tras un tratamiento de R.P.G realizado por un fisioterapeuta.
Se utiliza en el campo de la prevención, el mantenimiento, el deporte, la danza…
¿Cuáles son sus principios?
1. Los músculos se organizan en forma de cadenas musculares:
La alteración de un músculo, afecta a toda la cadena y, por tanto, afecta a su función.
Todo estiramiento analítico provoca una recuperación en acortamiento en otro punto cualquiera de la cadena muscular.
2. Cada músculo tiene varias fisiologías o direcciones de trabajo:
Para realizar un estiramiento eficaz hay que tener en cuenta las tres direcciones y hacer un estiramiento en sentido opuesto a todas las fisiologías de los músculos además de evitar las compensaciones.
3. El estiramiento muscular sigue los principios de la física de los materiales visco-elásticos:
Por tanto, los estiramientos del SGA se realizan lentamente y sin calentar antes.
4. Los estiramientos son siempre activos y globales:
Es el sujeto el que mantiene la postura y el que realiza las progresiones, impidiendo las compensaciones. Así, a la vez que estiramos fortalecemos.
En SGA se utilizan las contracciones isométricas en posiciones cada vez más excéntricas.
5. La respiración es el motor del estiramiento:
El estiramiento cobra eficacia durante la espiración.
Por tanto, el Stretching Global Activo está basado en cuatro familias de posturas de la RPG , que se clasifican en función de la apertura o cierre de las caderas y de la apertura o cierre de los brazos.
La elección de las posturas se realiza de forma individualizada, tras hacer una lectura corporal personalizada. De esta manera, la indicación de unas posturas u otras de estiramiento dependerá de la localización de las retracciones, del morfotipo de la persona y de sus hábitos y actividades.
No hay comentarios:
Publicar un comentario